Las primeras dos bebés concebidas por un robot nacieron hace un mes en Estados Unidos, en lo que significa uno de los avances más revolucionarios de los últimos tiempos de la ciencia y la tecnología intentando dominar la reproducción humana, un paso que distintas starts up de fertilidad venían buscando dar y finalmente, fue anunciado.
Al uso de la inteligencia artificial, algo que ya llegó a los centros de fertilidad de Latinoamérica, y a la posibilidad mediante el sistema Crispr-Cas 9 (por ahora legalmente vedada, aunque en 2018 nacieron tres bebés) de editar genéticamente a nuestros futuros hijos, se suma ahora la robótica. También avanza a paso rápido la tecnología para hacer óvulos o espermatozoides con otras células humanas —algo en lo que trabajan varios de los que hoy lograron la robotización de la fecundación.
Hace unas semanas cuando nació la nieta de la famosa actriz y conductora española Ana Obregón, concebida con semen congelado del padre, muerto tres años antes, óvulos de una mujer donante anónima, y gestado en el útero “alquilado” de una mujer cubana en Estados Unidos, la noticia tuvo ribetes de escándalo internacional. Había sido la última voluntad del hijo de Ana y ella se empeñó en cumplirla.
Dejando opiniones de lado (los límites de la ética y la moral entran sin duda en todo este asunto), lo cierto es que la ciencia avanza de forma imparable. Nunca antes en la historia de la humanidad se ha visto este avance exponencial, dicen especialistas.
La automatización de la reproducción asistida se presenta como el nuevo gran logro. La utilización del robot en los laboratorios de embriología está a dos años de pasar las certificaciones necesarias para ser aprobado por la FDA (la agencia reguladora de medicamentos y alimentos de Estados Unidos), así que por ahora es experimental.
#noticiasdelmundo #radiofarra
Los comentarios están cerrados